Cómo gestionar la ansiedad en adolescentes

como gestionar la ansiedad en adolescentes

La adolescencia es una etapa de grandes cambios emocionales, sociales y físicos. Durante este periodo, en algún momento, es relativamente normal que los jóvenes experimenten episodios de ansiedad.

Sin embargo, cuando esta se convierte en un problema persistente, puede afectar su calidad de vida. En este artículo, analizaremos qué es la ansiedad en adolescentes, cómo diferenciarla de la depresión, sus principales síntomas, y qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos. 

¿Qué es la ansiedad en adolescentes?

La ansiedad en adolescentes es una respuesta emocional compleja que surge frente a   situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes.

En términos generales, la ansiedad es un mecanismo natural del cuerpo diseñado para protegernos, activando una «alerta» cuando afrontamos situaciones de peligro real o imaginado.

Sin embargo, cuando esta reacción es excesiva, frecuente o desproporcionada, puede convertirse en un trastorno que afecta su bienestar y desarrollo.

Factores que contribuyen a la ansiedad en adolescentes

1. Cambios hormonales

Durante esta etapa, el cerebro experimenta un «remodelado» que afecta las emociones y la capacidad para manejar el estrés.

2. Presiones académicas

Exámenes, proyectos y la necesidad de cumplir expectativas son fuentes importantes de ansiedad en esta etapa.

3. Relaciones sociales

Los adolescentes afrontan grandes desafíos en la construcción de amistades, obtener aceptación social y manejar los conflictos.

4. Expectativas familiares

Altas expectativas por parte de padres o tutores pueden generar sentimientos de insuficiencia o temor al fracaso.

5. Exposición a redes sociales

La constante comparación con otros, el miedo a perderse algo (FOMO) y el ciberacoso son factores modernos que incrementan los problemas en la adolescencia.

¿Cómo reconocer la ansiedad en adolescentes?

En los adolescentes, la ansiedad se presenta de maneras que no siempre son fáciles de identificar. Desde aspectos físicos hasta aspectos emocionales o conductuales.

1. Físicos:

Dolores de cabeza, problemas estomacales, insomnio, cansancio extremo.

2. Evitación

Dejan de asistir a clases, actividades sociales o eventos importantes por temor a situaciones incómodas.

3. Perfeccionismo extremo

Pueden obsesionarse con el rendimiento académico o personal, temiendo constantemente el fracaso.

4. Irritabilidad

A veces, la ansiedad no se manifiesta como miedo, sino como frustración o explosiones emocionales.

5. Conductas de escape

Uso excesivo de videojuegos, redes sociales u otras distracciones para evitar enfrentarse a sus preocupaciones.

Estos síntomas pueden variar en intensidad y manifestarse de forma diferente según la personalidad del adolescente.

La ansiedad en esta etapa de la vida es más común de lo que parece, pero con el cuidado adecuado, tu hijo/a puede aprender a gestionarla y superar sus miedos.

¿Cuál es la diferencia entre la ansiedad y la depresión?

La ansiedad y la depresión son condiciones psicológicas que, aunque pueden coexistir, son distintas.

 Ansiedad

  • Se caracteriza por preocupación excesiva, miedo o inquietud.
  • Tiende a generar síntomas físicos como taquicardia, sudoración y temblores.
  • La mente está enfocada en el futuro, anticipando peligros o problemas.

Depresión

  • Se define por una tristeza profunda, falta de energía y pérdida de interés.
  • Puede llevar a sentimientos de inutilidad o desesperanza.
  • La mente se concentra en el pasado, con pensamientos negativos recurrentes.

Entender esta diferencia es crucial para ofrecer la ayuda adecuada.

¿Cómo ayudar a una persona con ansiedad?

Como padres tenemos un papel fundamental, nuestro apoyo es imprescindible para su recuperación y bienestar. Sin embargo, muchos padres pueden sentirse inseguros sobre cómo actuar sin agravar la situación.

Aquí te doy algunas estrategias prácticas para guiar a tu hijo en la gestión de la ansiedad de manera efectiva.

1. Escucha y fomenta la comunicación

Crea un espacio seguro donde tu hijo pueda expresar lo que siente sin temor a ser juzgado o minimizado.

Mantén una relación cercana y abierta con tu hijo para que se sienta cómodo compartiendo sus preocupaciones. Pregunta de forma regular cómo se siente y qué necesita. A veces, los adolescentes no buscarán ayuda de inmediato, pero saber que estás disponible les da seguridad.

2. Ayúdale a comprender su ansiedad

Explícale que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como peligrosas, pero que a veces puede exagerar la amenaza. Saber que sus emociones tienen una explicación puede aliviar parte de su preocupación.

3. Promueve hábitos saludables

Fomenta rutinas estables y hábitos saludables como el ejercicio físico, una alimentación equilibrada y un orden en el sueño, puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad.

4. Enséñale técnicas de relajación

Introduce a tu hijo en prácticas que le ayuden a calmarse en momentos de ansiedad. Si tú no te sientes capaz, busca ayuda profesional para gestionar de manera positiva el estrés.

5. Valida sus emociones y celebra sus esfuerzos

Reconoce y valida sus sentimientos en lugar de intentar «arreglar» el problema rápidamente.

6. Sé un modelo de gestión emocional

Los adolescentes aprenden mucho observando a sus padres. Si muestras una actitud tranquila y positiva ante los desafíos, estarás enseñándole cómo gestionar el estrés y la ansiedad de manera saludable.

7. Establece límites saludables con redes sociales

El uso excesivo de redes sociales puede exacerbar la ansiedad debido a la comparación constante y al temor de quedarse fuera de algo (FOMO).

Ayuda a tu hijo a establecer límites razonables para equilibrar el tiempo en línea con actividades que le generen bienestar.

Es fundamental buscar apoyo profesional si:

  • Los síntomas son persistentes y afectan significativamente su vida diaria.
  • Experimenta ataques de pánico frecuentes o un miedo paralizante.
  • Hay señales de autolesión o pensamientos suicidas.

Un profesional especializado en adolescentes puede proporcionar herramientas y estrategias efectivas para la gestión de la ansiedad.

Si sientes que necesitas un faro guía en esta travesía, considera mis servicios de orientación a padres y/o hijos. Estoy lista para ofrecerte ayuda personalizada y estrategias efectivas. También terapia online ansiedad.

No dudes en contactarme, estaré encantada de ayudarte.

⚠️ Recuerda que hay cosas que pueden esperar, tu bienestar NO.

Entradas anteriores

Deja un comentario