
Prevención del estrés
Prepara a tu hijo/a para convivir y desarrollarse en la sociedad actual desde el equilibrio emocional y mental. Simplifícale el camino con recursos y estrategias que le ayudarán en su bienestar.
Servicio individualizado 1|1 (sesiones)
Físico (cliente que busca en la zona)
Online 100% (no tenemos limitación geográfica)
Duración de la sesión: 45m. aprox.
Precio: 50€
Servicio individualizado, físico u online
Duración de la sesión: 45m. aprox.
Precio: 60€
Descripción
La vida que llevamos nos desafía continuamente y rompe nuestro equilibrio y tranquilidad. En muchas ocasiones vivimos en piloto automático.
Esta sensación no la sentimos solo los adultos, nuestros hijos están inmersos en esta sociedad de la inmediatez.
Según van creciendo se enfrentan a desafíos constantes que pueden desestabilizarlos emocional y mentalmente y les crea presión, tensión, nerviosismo, estrés.

Aspectos como:
• Presión académica: tareas escolares, notas, elección de estudios, etc.
• Problemas con los amigos, el acoso escolar o las presiones de los compañeros.
• Cambios de la pubertad y adolescencia.
• Redes sociales.
• Problemas familiares.
• Cambio de escuela, mudanza…
Ya sabes lo que dice el refrán: «Más vale prevenir que curar«. Adelántate al futuro y prepara a tu hijo/a para enfrentarse a los retos desde el equilibrio y la serenidad. Con una gran fortaleza mental y emocional. Con estrategias que le servirán hasta la vida adulta.
Objetivos:
• Ofrecer estrategias y herramientas para potenciar el bienestar emocional, social, escolar y familiar.
• Recomendaciones de hábitos saludables.
Metodología:
Sesiones prácticas con técnicas de relajación:
• Relajación autógena.
• Respiración profunda.
• Relajación muscular progresiva.
• Meditación.
• Ejercicios de Taichí.
• Visualización.
• Música.
• Terapia artística.
• Sesiones personalizadas.
Resultados visibles y objetivos.
Preguntas frecuentes
Estamos sometidos a mucha presión en distintos ámbitos desde el familiar hasta el laboral pasando por el social y tecnológico. Los beneficios de las técnicas de relajación en adultos son variados y extensos.
A nivel físico:
- Controla los niveles de glucosa en sangre.
- Reduce la actividad de las hormonas del estrés.
- Incrementa el flujo sanguíneo hacia los músculos más grandes.
- Reduce la ansiedad.
- Disminuye la tensión muscular.
- Mejora la calidad del sueño.
- Rebaja la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria.
- Mejora la digestión.
- Reduce los síntomas de enfermedad: dolores, mareos, náuseas…
A nivel emocional:
- Ayuda al control de las emociones no saludables, especialmente las que producen mucha activación como el enfado, la ira, la frustración, el estrés y la ansiedad.
- Mejora la concentración y la atención.
- Aumenta la autoestima
- Proporciona energía y optimismo.
Según mi experiencia, para empezar a ver resultados importantes, lo ideal es entre 4-6 sesiones, una a la semana.
El número total de sesiones requerido es muy variable, depende de muchos factores: persistencia del problema, adaptación de la persona, edad, etc.
Dos personas con aparentemente el “mismo problema” pueden necesitar abordajes distintos y responder de manera totalmente diferente. El servicio es absolutamente personalizado.
Sí, puedes comprar sesiones sueltas aunque al trabajar durante varias semanas obtendrás mejores y más rápidos resultados que si lo haces de manera puntual. No son sesiones, es un proceso en el que puedes hacer cambios importantes. Realizar las sesiones una vez por semana es el tiempo recomendado para que el espacio entre sesiones no sea demasiado largo y se pierda ritmo en el trabajo que se realiza.
Entiendo que puedas pensar eso, pero no estás comprando un servicio, estás comprando:
- Estrategias y herramientas, que te servirán para toda tu vida, que mejorarán tu bienestar físico y emocional.
- Aprender a gestionar positivamente tu estrés y ansiedad para aumentar tu calidad de vida.
- Elevar tu autoestima.
- Eliminar bloqueos y tensiones.
- La serenidad y el equilibrio que necesitas para fluir en tu vida personal y profesional.
¿Cuánto vale tu bienestar y comparado con qué?